Cultura Por: Alejandra Fernandez26 de diciembre de 2023

Tomás Treschanski, el Chef de 25 años que brilla con una Estrella Michelin en Buenos Aires

El argentino Tomás Treschanski de 25 años se convirtió en el chef más joven de la región en ser galardonado con una estrella Michelin. Su restaurante, Trescha, ubicado en el barrio de Villa Crespo en Buenos Aires, experimentó una notable expansión desde que abrió sus puertas hace menos de un año.

La distinción Michelin, anunciada en diciembre, extendió la fila de reservas en Trescha, atrayendo a un público internacional que ahora se suma a la audiencia predominantemente argentina que ya disfrutaba de las delicias culinarias de Treschanski. En las instalaciones del restaurante, los comensales tienen el privilegio de ser espectadores de un recital gastronómico dirigido por Treschanski, quien lidera una joven orquesta de talentosos cocineros, un total de 20 personas, en la cocina.

A lo largo de casi tres horas, los diez afortunados comensales son testigos de la creación de 14 platos que fusionan el corazón argentino con influencias de diversas culturas. Aunque la carne vacuna reina en la cocina local, Trescha presenta una interpretación única en diciembre llamada "Como en casa", que ofrece lengua curada a las brasas. La selección también destaca carnes menos convencionales como ciervo y pato, así como pescados, desafiando las expectativas de los paladares argentinos.

Tomás Treschanski, a pesar de no tener raíces familiares en la gastronomía, construyó su propio camino hacia el éxito. "No tengo la historia típica de ir a recolectar tomates al huerto con mi abuela o mis padres. Nací en Buenos Aires en una familia donde la gastronomía no era lo más importante, sino que era simplemente comida para llenarse", comparte el chef prodigioso.

Su viaje a Londres para formarse en Le Cordon Bleu marcó un punto de inflexión en su vida, revelándole una pasión que lo llevó a estudiar con dedicación, trabajar como aprendiz en restaurantes de renombre internacional como Azurmendi (España), Barrafina (Gran Bretaña), Frantzén (Suecia) y Boragó (Chile). Treschanski, desde una edad temprana, se sumergió en el mundo culinario, inicialmente imitando platos que veía en el canal Gourmet y luego perfeccionando sus habilidades en diversos rincones del mundo.

Las Estrellas Michelin

Las estrellas Michelin son otorgadas a los restaurantes por inspectores anónimos que visitan de manera anónima los establecimientos para evaluar la calidad de la comida, la habilidad del chef, la creatividad, la presentación y el valor general del restaurante. La clasificación se realiza en una escala de una a tres estrellas:

Una Estrella Michelin: Indica una cocina excelente, que vale la pena detenerse si estás en la zona. La comida es de alta calidad y la experiencia gastronómica es notable.


Dos Estrellas Michelin: Este nivel representa una cocina excepcional, con platos que reflejan una gran habilidad y creatividad. El restaurante es reconocido como un destino culinario por sí mismo.


Tres Estrellas Michelin: significa "una cocina excepcional, que justifica la visita". Esta es la máxima distinción y se otorga a restaurantes que ofrecen una experiencia culinaria excepcional y única. Los platos son de la más alta calidad, la técnica es excepcional y la creatividad del chef es destacada.


El otorgamiento de estrellas Michelin es considerado uno de los más prestigiosos reconocimientos en el mundo de la gastronomía y puede tener un impacto significativo en la reputación y el éxito comercial de un restaurante.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.