Campaña "Bici Solidaria": vecinos del barrio San Cayetano despliegan solidaridad para los niños
La iniciativa renueva sueños y esperanzas a tan solo horas de celebrar la Navidad.
En un acto conmovedor de solidaridad, los vecinos del barrio San Cayetano emprendieron una iniciativa única para brindar acceso a bicicletas a aquellos que no pueden adquirirlas. Sin esperar la intervención de políticos, estos vecinos unieron fuerzas para reconstruir bicicletas, algunas donadas y otras rescatadas del vertedero local.
La "Campaña Bici Solidaria" cobró vida gracias al esfuerzo de distintas personas, una idea encabezada por Cristian "Titino" Oviedo. Este "héroe local" brinda asistencia a aquellos que menos tienen, canalizando su energía hacia la reconstrucción de bicicletas. En esta ocasión, reparó más de 50 bicicletas que serán donadas a niños de distintos barrios de Caleta Olivia. El recorrido comenzará hoy a las 13:00 horas desde el barrio Bicentenario para luego dirigirse hacia el barrio Esperanza, Rotary XXIII, 150 Viviendas, 17 de Octubre y 2 de Abril.
Este es un testimonio palpable del poder transformador que puede tener la unión comunitaria cuando se trata de hacer el bien.
La figura de Oscar Perea, quien adopta el papel de "Papá Noel" en esta conmovedora historia, añade un toque especial a la campaña. Oscar no solo se encarga de recibir a los niños con una bicicleta restaurada en condiciones óptimas, sino que también simboliza la magia y la alegría que esta iniciativa lleva a la vida de los más pequeños a tan solo horas de celebrar la Navidad.
Cristian Oviedo seguirá recibiendo la colaboración de aquellas personas que deseen aportar y brinda su número de teléfono para que se puedan comunicar con él: 2974570416.
Te puede interesar
15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.