Política HH 20 de diciembre de 2023

La justicia rechaza habeas corpus preventivo y avala el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich

El juez de instrucción Gustavo Pierretti desestima pedidos de habeas corpus preventivos presentados por Pérez Esquivel y otros líderes de izquierda contra el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich. El protocolo, que busca evitar cortes de calles y rutas en manifestaciones, queda habilitado para su implementación en la primera protesta contra el gobierno de Javier Milei.

Con un fallo conciso, el juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó los pedidos de habeas corpus preventivos presentados contra el protocolo antipiquete anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Este dictamen implícitamente da luz verde para que el protocolo entre en vigencia durante la primera protesta piquetera contra el gobierno de Javier Milei, programada para este miércoles.

Las medidas cautelares, presentadas por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y dirigentes de agrupaciones de izquierda, buscaban impedir la aplicación del protocolo en la marcha convocada para el 20 de diciembre. Otros pedidos similares, como los de Néstor Pitrola del Partido Obrero y el CELS, también fueron rechazados.

El juez basó su decisión en la Ley 23.098 de Procedimiento de Habeas Corpus, argumentando que no se cumplían los supuestos contemplados en la misma. Remitió la causa a la Cámara Nacional de Apelaciones.

Con este fallo, se libera la posible aplicación del protocolo antipiquete, diseñado para prevenir cortes de calles y rutas como formas de protesta. El protocolo generó controversia y rechazo por parte de organizaciones piqueteras, de izquierda y otras fuerzas opositoras.

El habeas corpus presentado por Pérez Esquivel, rechazado en la Justicia, buscaba garantizar la libertad ambulatoria y evitar detenciones arbitrarias de los participantes en la movilización. El protocolo de Bullrich incluye sanciones para quienes organicen o participen en movilizaciones que obstaculicen la libre circulación.

Cabe destacar que el lunes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que se retirarían los planes sociales a quienes participen en la marcha.

A pesar de este revés judicial, persisten otros recursos legales y cautelares presentados por distintas organizaciones y abogados en contra del protocolo antipiquete. El desenlace de estos procesos podría seguir generando debate y tensiones en torno a las protestas y manifestaciones en el país.

Te puede interesar

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA

La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As

Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.