Pólemica en las redes: Aparecen miles de seguidores "Fantasma" en cuentas del Ministerio de Capital Humano
Las cuentas de Facebook e Instagram del nuevo Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, generan indignación al sumar miles de seguidores que aseguran nunca haber seguido la cuenta. Meta, la empresa propietaria, explica que podría deberse a un traslado y fusión de cuentas, generando confusión entre los usuarios.
La indignación se hizo evidente en los comentarios de la única publicación de la cuenta, una bandera argentina, donde usuarios expresan su sorpresa al encontrarse como seguidores de la cuenta sin su consentimiento. Entre los seguidores se encuentran dirigentes y exfuncionarios peronistas, lo que ha aumentado la confusión y la controversia en torno a este fenómeno.
Inicialmente, se especuló sobre la posibilidad de que el nuevo Gobierno hubiera reutilizado cuentas oficiales del gobierno anterior. Sin embargo, Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, explicó que podría tratarse de un traslado y fusión de cuentas. Según Meta, si un usuario seguía la cuenta anterior, ahora también estaría siguiendo la nueva cuenta del Ministerio de Capital Humano.
Esta explicación no ha calmado las críticas y la sensación de intrusión entre los usuarios, muchos de los cuales insisten en que nunca siguieron las cuentas del ministerio anterior y que han sido añadidos sin su consentimiento. La polémica destaca la importancia de la transparencia en la gestión de cuentas oficiales en redes sociales y la necesidad de cuidar la privacidad y preferencias de los usuarios.
Aunque Meta afirma que estas modificaciones se realizan por pedido expreso de la nueva administración de Milei, la controversia persiste, y la situación subraya la delicada transición y adaptación de las plataformas digitales a los cambios en la esfera gubernamental.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.