China avanza en la invisibilidad: ¿Todos tendremos la capa de Harry Potter en un futuro?
China anuncia avances en tecnología de invisibilidad, utilizando una combinación de materiales y técnicas novedosas. ¿Estamos cerca de tener capas de invisibilidad como las de Harry Potter?
Estas plantillas son láminas transparentes con diminutas lentes cilíndricas convexas. Cuando la luz atraviesa este material, se produce un fenómeno de refracción. En una demostración reciente, Chu Junhao utilizó esta tecnología para hacer "desaparecer" partes de su cuerpo. Al girar la lámina, las piernas del físico se volvieron invisibles ante la vista, creando un efecto sorprendente.
La clave de este fenómeno radica en la refracción de la luz a través de las lentes cilíndricas. Cuando se forma una rejilla con estas lentes, se generan múltiples imágenes que son demasiado pequeñas para ser percibidas por el ojo humano, logrando así un efecto de invisibilidad.
Además de este método, Chu Junhao mencionó otra forma de alcanzar la invisibilidad. Esta implicaría combinar vidrio con alto contenido de borosilicato y glicerina, aprovechando sus índices de refracción similares y elevados.
El físico bromeó diciendo que "en el futuro, todos tendremos la capa de Harry Potter en el placard". Este avance en tecnología de materiales podría tener implicaciones significativas, aunque hasta ahora, las aplicaciones prácticas más evidentes se encuentran en el ámbito militar.
La tecnología de invisibilidad ha sido objeto de estudio en varios países, con aplicaciones militares como uno de los objetivos principales. Aunque los avances son notables, queda por ver cómo se integrará esta tecnología en la vida cotidiana y qué impacto tendrá en diferentes sectores.
Te puede interesar
Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.
Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.