Cultura Por: SS27 de noviembre de 2023

El papa Francisco cancela algunos compromisos de este lunes porque continúa sufriendo inflamación pulmonar

El papa Francisco canceló algunos de sus compromisos de este lunes porque continúa sufriendo una inflamación pulmonar, dice el portavoz del Vaticano.

“Para facilitar la recuperación del papa, se han pospuesto algunos compromisos importantes previstos para estos días para que pueda dedicarles el tiempo y las energías deseadas. Otros, de carácter institucional o más fáciles de apoyar dadas las condiciones sanitarias actuales, se mantuvieron”, dijo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

El papa fue a un hospital de Roma este sábado después de experimentar problemas respiratorios y se sometió a una tomografía computarizada donde se descartó neumonía. Sin embargo, el papa Francisco experimentó dificultades respiratorias, dijo Bruni este lunes.

"El estado del papa es bueno y estacionario, no tiene fiebre y su situación respiratoria está mejorando claramente", afirmó Bruni.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.