El posible titular del Conicet en la era Milei señala problemas en el organismo
Daniel Salamone, referente en ciencia de La Libertad Avanza (LLA) y apuntado como futuro titular del Conicet, expuso críticas respecto al organismo, incluyendo su "tamaño desproporcionado" y la necesidad de buscar alternativas para el financiamiento de investigaciones.
Consultado sobre la posibilidad de cierre del Conicet tras la asunción de Milei, Salamone descartó tal escenario y subrayó que continuarán trabajando de manera intensiva. No obstante, señaló que la institución, si bien es prestigiosa, enfrenta desafíos, incluyendo un "tamaño desproporcionado" y un aumento significativo de participantes en los últimos 20 años sin un correspondiente aumento en la producción.
El referente en ciencia de LLA destacó que el problema no recae en los científicos, sino en la necesidad de fondos y un marco económico adecuado para la investigación, especialmente en áreas que requieren insumos extranjeros. Alertó sobre la disminución significativa de fondos para proyectos en los últimos años y abogó por la exploración de nuevas alternativas, como la participación de la industria del conocimiento y fondos de inversión para estimular la investigación.
Salamone también apuntó al "sesgo partidario" del Conicet y la falta de neutralidad en su rol, alegando que los científicos deben aprender a ser objetivos. Finalmente, al ser consultado sobre la posible priorización de la investigación aplicada sobre la pura, indicó la dificultad de esa consideración y la importancia de abordar la situación actual de crisis, destacando la necesidad de que parte de los recursos sea significativa y tenga impacto en el contexto nacional.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.