#25N: Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
La conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cada 25 de noviembre, se erige como un llamado global para crear conciencia, denunciar, y exigir políticas públicas que erradiquen las diversas formas de violencia sufridas por las mujeres en todo el mundo.
Por Alejandra Fernández.
En 1981, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe eligió esta fecha como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. Posteriormente, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, definiendo la violencia de género como cualquier acto con consecuencias físicas, sexuales o psicológicas, incluyendo amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, ya sea en la esfera pública o privada.
En el contexto de Argentina, el Observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven" revela cifras alarmantes. Durante el 2023, al menos 231 mujeres han perdido la vida como resultado de la violencia de género, equivalente a un femicidio cada 28 horas. La provincia de Buenos Aires registra la mayoría de estos casos. Además, se han identificado 274 intentos de femicidios y 43 intentos de femicidios vinculados. Respecto a las medidas judiciales, se destaca que solo el 19% de las víctimas había realizado denuncias, y el 12% contaba con al menos una medida judicial. Estas cifras subrayan la urgencia de abordar y combatir la violencia de género en todas sus formas.
Te puede interesar
Caleta Olivia cumple 124 años
Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.
Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.
Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.