Ciencia y tecnología HH 23 de noviembre de 2023

La OMS en estado de alerta por brotes de neumonía en China

La rápida propagación de una enfermedad pulmonar entre los niños genera preocupación global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó el miércoles su inquietud ante el aumento significativo de enfermedades pulmonares en China, especialmente en niños, lo que ha llevado a numerosas hospitalizaciones. Expertos advierten que el "reloj de la pandemia está corriendo", instando a la población a tomar medidas preventivas. China, por su parte, propone adoptar medidas similares a las implementadas durante la pandemia de Covid-19.

Por Alejandra Fernández. En un comunicado oficial, la OMS solicitó a China información detallada sobre el incremento de enfermedades pulmonares y focos de neumonía en niños. La advertencia se produce en medio de un brote que se extiende rápidamente en las escuelas chinas, dejando a su paso un número considerable de menores hospitalizados.

Según el comunicado, emitido tras una solicitud oficial a China, las autoridades chinas informaron el 13 de noviembre de 2023 sobre el aumento de la incidencia de enfermedades pulmonares en el país. La OMS destaca que este incremento se atribuye al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos, como la gripe, el micoplasma pneumoniae, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.

Las medidas recomendadas por la OMS a China son similares a las aplicadas durante la pandemia del Covid-19 e incluyen la vacunación, el distanciamiento social, el aislamiento en caso de síntomas, la realización de pruebas y el uso de mascarillas cuando sea necesario. Además, se subraya la necesidad de mejorar la vigilancia en centros sanitarios y comunidades, así como de reforzar la capacidad del sistema de salud para gestionar a los pacientes.

Una hipótesis sugiere que el brote podría estar relacionado con la "neumonía ambulante" o "neumonía atípica", provocada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae. Esta enfermedad pulmonar, que suele afectar a niños más pequeños, se caracteriza por síntomas leves como dolor de garganta, cansancio y tos persistente que puede durar meses. La situación se agrava por el hecho de que China afronta su primer invierno sin restricciones estrictas debido al Covid-19, lo que ha contribuido al aumento de las infecciones, según informes de distintas agencias sanitarias.

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.