RÉCORD: Japón logra velocidad 1 Petabit por segundo en internet
Japón ha establecido un nuevo récord mundial de velocidad de Internet al alcanzar la asombrosa velocidad de 1 Petabit por segundo, específicamente 1,02 petabits por segundo, según informa cras.net. Esta hazaña, realizada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del país, supera con creces la marca anterior de 319 terabytes por segundo.
El logro se ha llevado a cabo mediante un sistema de fibra óptica de cuatro núcleos con una frecuencia tres veces superior a la de un cable convencional. Este avance permite la transmisión estable de enormes cantidades de datos. Con esta velocidad, teóricamente, se podrían retransmitir hasta 10 millones de canales diferentes con una resolución de 8K por segundo.
Aunque esta velocidad está muy por encima de lo que la mayoría de los hogares y negocios necesitarían en la actualidad, abre la puerta a nuevas posibilidades en la industria del videojuego, especialmente para juegos de servicio y MMO (juegos multijugador masivos en línea). Sin embargo, aún no se vislumbra cuándo esta tecnología podría implementarse de manera generalizada en Occidente, ya que actualmente está limitada a Japón. Este avance podría tener un impacto significativo en la industria y ofrecer nuevas oportunidades en el futuro.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.