Ciencia y tecnología HH 21 de noviembre de 2023

Nuevas galaxias en la Vía Láctea: el descubrimiento de científicas argentinas

Orgullo nacional y reconocimiento internacional. Científicas argentinas descubrieron más de 15 mil galaxias en la Vía Láctea. Este increíble descubriendo y la extensa investigación, fue presentado durante la conferencia "VVVX Survey" que se llevó a cabo en el Observatorio Astronómico Vaticano, en Castel Gandolfo, Italia, y estuvo a cargo de un equipo de astrónomas del Gabinete de Astronomía Extragaláctica (GAE), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

Por Pamela Leopardo.

Este gran equipo de astrónomas argentinas está conformado por las doctoras Fernanda Duplancic, Georgina Coldwell, Sol Alonso y por la Licenciada Daniela Galdeano. La investigación se llevó a cabo mediante el relevamiento "Vista Variables in the Vía Láctea (VVV)", obtenido a través de observaciones realizadas por el telescopio VISTA, ubicado en la IV Región de Chile. Cabe resaltar que este equipo de científicas, oriundas de Córdoba y San Juan, es pionero en el estudio de objetos extragalácticos utilizando estos datos. El descubrimiento y el hallazgo de las quince galaxias nuevas en la Vía Láctea fueron publicados por la prestigiosa revista "Astronomy and Astrophysics”.

La comunidad científica y astronómica internacional ha elogiado a los integrantes a cargo de esta investigación, aclamando el valioso hallazgo de estas galaxias nunca antes vistas.

Te puede interesar

Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate

Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.