Ciencia y tecnología Por: SS16 de agosto de 2023

"Eris": la nueva subvariante del Covid-19 que se detectó en Argentina.

A pesar de que la OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria de la pandemia de COVID-19, pero se detectó una nueva variante de coronavirus en diversas partes del mundo, incluso Argentina.

Eris, cuyo nombre científico es EG.5, la nueva subvariante de Ómicron altamente infecciosa y que se está propagando rápidamente en distintos puntos del planeta.

Eris se distingue de la subvariante de ómicron debido a una “mutación de aminoácido F456L adicional en la proteína espiga”. dice OMS. Cuando el pico se une a los receptores de la proteína ACE2 en las células humanas, el virus puede ingresar al conducto nasal y los pulmones humanos. 

Fue localizada por primera vez el 17 de febrero de 2023 en Indonesia y designada como una variante bajo supervisión. Luego, el 7 de agosto de 2023, OMS ha detectado casos de coronavirus con la cepa Eris en un total de 51 países: la porción más grande proviene de China (2247 casos) y el resto de los países con al menos cien casos son: Estados Unidos (1356), la República de Corea (1040), Japón (814), Canadá (392), Australia (158), Singapur (154), el Reino Unido (150), Francia (119), Portugal (115) y España (107). 

Esta subvariante de Ómicron ya se detectó en 2 personas en la Argentina, uno de los afectados reside en Ciudad de Buenos Aires y la otra persona en Córdoba.

“A la fecha, fueron identificados dos casos aislados de la variante de interés EG.5 en Argentina , uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática”, escribieron los epidemiólogos de la cartera de Salud.

Te puede interesar

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.