Bariloche se prepara para la emocionante 34º edición de las 1000 Millas Sport
Con más de 100 participantes, la icónica competencia de Autos Sport Clásicos, las 1000 Millas Sport, dará inicio el 22 de noviembre en San Carlos de Bariloche, recorriendo los impresionantes paisajes de la región Andina en la Patagonia hasta el 26 de noviembre.
Este evento único en su tipo permitirá a los participantes manejar a través de los impresionantes valles, lagos, ríos y montañas que forman la cordillera patagónica en Río Negro y Neuquén. La travesía llevará a los competidores por lugares emblemáticos como Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, culminando en un espectacular recorrido por el majestuoso camino de los Siete Lagos.
Bariloche, como localidad cabecera de la competencia, ofrece a pilotos, copilotos y equipos la oportunidad de combinar la intensidad de la carrera con las numerosas propuestas urbanas que caracterizan a esta villa turística. La diversidad de servicios y la belleza natural de la región prometen brindar una experiencia completa a los participantes.
Este gran evento anual congrega a más de 20 marcas distintas, entre las que se encuentran Ferrari, Lancia, Alfa Romeo, Aston Martin, Jaguar, Austin Healey, Mercedes Benz, Porsche, Ford y Chevrolet, estos dos últimos con sus icónicos modelos Mustang y Corvette, entre otros. La competencia se convierte así en un verdadero museo andante.
Competencia de relevancia internacional: Las 1000 Millas Sport están incluidas en el Calendario Mundial FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) y forman parte del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA. Además, son parte de la Triple Corona, junto con el Rally de las Bodegas en Mendoza y el Rally de la Montaña en San Luis y Córdoba.
Recorrido cinematográfico: Organizada por el Club de Automóviles Sport (CAS), la competencia estará dividida en 90 pruebas distribuidas en tres etapas, siendo el Hotel Llao Llao y sus alrededores el epicentro de las actividades. Cada día, el itinerario cambiará, llevando a los participantes a lugares impresionantes.
El primer día incluirá el Circuito Chico hacia Dina Huapi, pasando por Villa La Angostura, el Camino de los 7 Lagos, el Paso Cardenal Samoré y una parada en Villa La Angostura. El segundo día llevará a los corredores por Bariloche, Villa Llanquín, la Confluencia, Alicurá, Junín de los Andes, San Martín de Los Andes, el Camino de los 7 Lagos, el Hotel Correntoso, Villa La Angostura y, finalmente, el Llao Llao. El tercer día incluirá un recorrido por Circuito Chico, el majestuoso Cerro Catedral y el Brazo Huemul del Nahuel Huapi, antes de retornar al punto de partida.
El miércoles 22, los vecinos de Bariloche podrán acercarse al Centro Cívico para presenciar la verificación técnica de estos impresionantes autos clásicos, que agregarán un toque de nostalgia y elegancia a las calles de la ciudad.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.