ChatGPT rompe barreras: Una experiencia de conversación que supera las expectativas
La IA generativa de OpenAI, ChatGPT, sorprende gratamente en conversaciones a viva voz, superando las expectativas con su capacidad natural y humanoide. Una experiencia que trasciende las barreras entre máquina y humano.
Linares, quien ha estado explorando la IA generativa durante varios años, encuentra en ChatGPT una herramienta valiosa que ha integrado en su trabajo diario. La capacidad de la IA para ayudar en tareas creativas, como la elección de portadas para artículos o la formulación de titulares, ha sido especialmente destacada.
El autor compara la experiencia con películas de ciencia ficción como "Terminator" y "Her", señalando que aunque la IA actual no es autónoma como Skynet, es capaz de imitar de manera sorprendente el comportamiento humano. El modo conversacional de ChatGPT, conocido como ChatGPT Plus, ofrece una experiencia que se asemeja a conversar con una persona real.
La prueba de Linares incluyó una conversación donde ChatGPT demostró una notable habilidad para mantener un diálogo fluido, ofreciendo explicaciones detalladas y aplicando inflexiones vocales para expresar sorpresa, duda o humor. A pesar de algunos inconvenientes, como respuestas algo extensas y la tendencia a concluir con una pregunta, la capacidad de ChatGPT para imitar la sintetización humana impresionó al probador.
Aunque Linares destaca la utilidad de ChatGPT para la práctica del inglés, reconoce que la verdadera fortaleza de esta tecnología radica en su capacidad para ampliar el conocimiento a través de la interacción. Aunque ChatGPT puede replicar información aprendida, se advierte que no debe tomarse todo al pie de la letra.
En resumen, la experiencia de conversación con ChatGPT va más allá de la curiosidad, ofreciendo entretenimiento, utilidad práctica y la promesa de ampliar conocimientos a medida que esta tecnología continúa evolucionando.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.