La Tierra: ¿Un mosaico de antiguos planetas?
Nuevo estudio sugiere que la composición de la Tierra podría incluir material de Tea, un antiguo planeta del Sistema Solar que colisionó con nuestro planeta hace 4.500 millones de años.
Por Pamela Leopardo.
Tea, un planeta casi olvidado, habría orbitado alrededor del Sol antes de colisionar con la Tierra debido a la influencia gravitacional. Esta hipótesis, estudiada por la Universidad de Arizona y el Instituto de Tecnología de California, plantea que el manto de la Tierra contiene aproximadamente un 8% de hierro, al igual que el manto de Tea. Tras la colisión, Tea se habría fusionado con la Tierra, ubicándose en la parte más profunda del manto terrestre.
Los cálculos sugieren que Tea podría encontrarse actualmente debajo de África occidental y el Océano Pacífico, a unos 2900 kilómetros bajo la superficie terrestre. Esta teoría también arroja luz sobre el origen de la Luna, planteando la posibilidad de que la colisión haya expulsado suficiente material para formar nuestro satélite natural.
Aunque estas investigaciones aún están en desarrollo, los resultados podrían revolucionar nuestra comprensión del Sistema Solar y la formación de planetas. El fascinante viaje científico continúa, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la complejidad y el misterio de nuestro universo.
Te puede interesar
Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.
Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.