Un hito en la ciencia: Primer trasplante de ojo completo en un veterano de EE.UU.
Un grupo de cirujanos estadounidenses ha logrado un avance sin precedentes al realizar el primer trasplante ocular completo en un hombre que perdió su ojo izquierdo en un accidente con líneas eléctricas. La revolucionaria operación tuvo lugar en Nueva York el 27 de mayo como parte de un reemplazo facial que involucró a 140 profesionales de la salud. Aaron James, de 46 años, el valiente receptor del trasplante, pasó 21 horas en cirugía y se encuentra recuperándose satisfactoriamente.
James, un trabajador de una empresa de energía en Arkansas, perdió gran parte de su rostro en 2021 al tocar accidentalmente un cable eléctrico de 7.200 voltios. La cirugía de trasplante, dirigida por el equipo de cirujanos del hospital NYU Langone Health, fue compleja y llevó 21 horas. Aunque la recuperación visual no está garantizada, los médicos destacan que el paciente ha reaccionado bien y que el ojo donado muestra signos de salud.
Este innovador trasplante brinda a los científicos una ventana sin precedentes para comprender cómo el ojo humano intenta curarse. Aunque la restauración completa de la visión no se confirma, se ha allanado el camino para futuras investigaciones sobre la regeneración ocular.
Aaron James, un veterano del ejército de EE.UU., expresó su deseo de poder ver a través de su nuevo ojo, pero también está completamente a favor de que este hito impulse avances en la medicina. Su esposa, Meagan James, describe el trasplante como un "cambio de vida", y Aaron se muestra agradecido con el donante y su familia.
Este procedimiento pionero, que combina trasplantes faciales y oculares, marca un hito significativo en la medicina moderna. Aunque queda mucho por descubrir sobre la evolución del proceso de curación ocular, este logro allana el camino hacia futuras posibilidades de restauración de la visión.
Te puede interesar
Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.
El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.