Evaluarán los niveles de alerta y desalojo en Rosario ante el crecimiento del Río Paraná
Las autoridades de Rosario están considerando ajustar los niveles de alerta y desalojo debido al aumento del río Paraná, que ha experimentado un significativo crecimiento. Este cambio en la geografía de la región se atribuye al avance de la frontera agrícola, la falta de lluvias y los incendios en áreas húmedas. Se planea implementar estos ajustes hacia mediados de 2024.
Por Alejandra Fernández
El Instituto Nacional del Agua (INA) ha confirmado que estos valores serán revisados cuando las condiciones del caudal sean más estables para su análisis, estableciendo como fecha tentativa mediados de 2024.
Según informes del INA, las localidades de Corrientes y Barranqueras superaron los niveles de evacuación este jueves. Mientras tanto, la ciudad de Goya permanece en estado de alerta.
El pronóstico para el lunes indica que la altura del río Paraná en Rosario podría alcanzar un máximo de 4,75 metros, lo que implica una tendencia de ascenso sostenido desde aguas medias hasta aguas medias altas. Las autoridades locales están monitoreando de cerca la situación y tomando las precauciones necesarias para mitigar posibles impactos en la comunidad.
Te puede interesar
Caleta Olivia cumple 124 años
Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.
Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.