
Evaluarán los niveles de alerta y desalojo en Rosario ante el crecimiento del Río Paraná
Las autoridades de Rosario están considerando ajustar los niveles de alerta y desalojo debido al aumento del río Paraná, que ha experimentado un significativo crecimiento. Este cambio en la geografía de la región se atribuye al avance de la frontera agrícola, la falta de lluvias y los incendios en áreas húmedas. Se planea implementar estos ajustes hacia mediados de 2024.
Actualidad10 de noviembre de 2023 HH

Por Alejandra FernándezEl impacto más pronunciado se registra en el norte de la provincia y en algunas áreas de Chaco, Corrientes y Misiones. Por este motivo, se considera fundamental establecer nuevos niveles de alerta y desalojo en Rosario y sus alrededores. Estos cambios son esenciales para tomar decisiones adecuadas y salvaguardar a las poblaciones que podrían verse afectadas por estos eventos. Además de la crecida del río, la sequía y los incendios han contribuido a modificar las características del área, especialmente en las zonas húmedas donde se han perdido cientos de miles de hectáreas.
El Instituto Nacional del Agua (INA) ha confirmado que estos valores serán revisados cuando las condiciones del caudal sean más estables para su análisis, estableciendo como fecha tentativa mediados de 2024.
Según informes del INA, las localidades de Corrientes y Barranqueras superaron los niveles de evacuación este jueves. Mientras tanto, la ciudad de Goya permanece en estado de alerta.
El pronóstico para el lunes indica que la altura del río Paraná en Rosario podría alcanzar un máximo de 4,75 metros, lo que implica una tendencia de ascenso sostenido desde aguas medias hasta aguas medias altas. Las autoridades locales están monitoreando de cerca la situación y tomando las precauciones necesarias para mitigar posibles impactos en la comunidad.


Citan a indagatoria a tres exfuncionarios kirchneristas por el ataque al edificio de TN y eltrece

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Intensa búsqueda de un menor desaparecido en Puerto Deseado

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.
