Chile vota en unas elecciones históricas marcadas por la tensión ideológica y la expectativa de un giro a la derecha
Chile celebra este domingo unas elecciones presidenciales inéditas, ya que por primera vez el voto será obligatorio para mayores de 18 años. Ocho candidatos buscan suceder al presidente Gabriel Boric, pero todas las encuestas coinciden en que ninguno alcanzará el 50% necesario para evitar el balotaje del 14 de diciembre. La oficialista Jeanette Jara, militante del Partido Comunista, aparece como la más votada en primera vuelta, seguida por el dirigente del Partido Republicano, José Antonio Kast, referente de la derecha más dura.
Más atrás se ubican Evelyn Matthei, exministra y actual alcaldesa de Providencia, vinculada históricamente al entorno de la dictadura de Augusto Pinochet, y Johannes Kaiser, representante del Partido Libertario Nacional con un discurso de corte ultraliberal. Aunque Jara lidera en intención de voto inicial, los sondeos anticipan que perdería frente a cualquiera de los tres candidatos del bloque de centroderecha, espacio que sumaría más del 50% de los sufragios y que podría lograr mayoría absoluta en el Congreso.
En un país atravesado por el descontento social, la inseguridad, el debate sobre la migración y una economía debilitada, analistas señalan que Chile se encamina hacia un fuerte giro ideológico. Kast aparece como favorito en un eventual balotaje y sostiene una agenda centrada en el combate al crimen, la restricción migratoria y posiciones conservadoras en materia de derechos civiles. Con más de 15,7 millones de electores habilitados, los comicios podrían redefinir el mapa político regional tras cuatro años de gobierno de izquierda.