Política I24 04 de noviembre de 2025

Elecciones en Nueva York: una contienda clave que puede marcar el rumbo de EE.UU.

Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa encabezan la carrera por la alcaldía en una votación que será termómetro para la política estadounidense.

Las elecciones para alcalde de Nueva York se realizarán el martes 4 de noviembre y llegan con un clima político cargado de expectativas. En una ciudad históricamente demócrata, el socialista Zohran Mamdani encabeza las encuestas frente al exgobernador Andrew Cuomo, que se postula como independiente, y al republicano Curtis Sliwa, en una contienda que tiene impacto nacional.

La elección neoyorquina será una prueba de fuego para el Partido Demócrata, que atraviesa tensiones internas entre su ala progresista y la moderada. En un contexto marcado por la crisis habitacional, la inflación y los reclamos de seguridad, el resultado podría anticipar el tono de las elecciones legislativas de 2026 y señalar hacia dónde se inclina el electorado urbano de Estados Unidos.

Mamdani, actual asambleísta estatal y referente de los Democratic Socialists of America, representa el avance de una generación que propone un Estado más presente en temas sociales. Su campaña se enfoca en congelar alquileres, expandir la vivienda pública y hacer gratuito el transporte en autobús, buscando conectar con jóvenes, inmigrantes y trabajadores que sienten que el costo de vida los ha dejado atrás.

Hijo de inmigrantes ugandeses y primer musulmán en liderar la carrera por la alcaldía de Nueva York, Mamdani encarna un cambio cultural profundo. Su candidatura ha generado entusiasmo en comunidades árabes, surasiáticas y africanas, que ven en él una oportunidad histórica de representación. A la vez, su origen y postura sobre Palestina han despertado debate en torno al rol de la religión en la política local.

Derrotado en las primarias demócratas, Andrew Cuomo intenta regresar a la escena política desde la independencia. Apela a su experiencia como exgobernador y se presenta como una alternativa pragmática frente al ímpetu progresista de Mamdani. Sin embargo, la falta de apoyo formal del Partido Demócrata y el recuerdo de viejas controversias han limitado el alcance de su candidatura.

El fundador del grupo de vigilancia civil Guardian Angels, Curtis Sliwa, vuelve a representar al Partido Republicano en una ciudad donde ese sello apenas supera el 20 % del electorado. Su campaña gira en torno a la seguridad pública y la necesidad de “recuperar el orden”, con un discurso que busca atraer a los votantes descontentos con la gestión progresista de la ciudad.

El acceso a la vivienda y la asequibilidad encabezan las preocupaciones del electorado. Mamdani plantea medidas para limitar los aumentos de alquiler y construir nuevos complejos públicos, mientras que Cuomo apuesta por incentivos fiscales al desarrollo privado. En materia de transporte, el demócrata propone avanzar hacia un sistema gratuito de autobuses, algo que sus rivales califican de “inviable”. Por su parte, Sliwa insiste en que el foco debe ser la seguridad y la lucha contra el crimen urbano.

De acuerdo con sondeos recientes de Emerson College y Marist Poll, Mamdani lidera la intención de voto con entre 45 % y 50 %, seguido por Cuomo con cerca del 30 % y Sliwa con 15 %. Los analistas destacan que el demócrata progresista se impone entre votantes menores de 40 años y nacidos en el extranjero, sectores que podrían definir el resultado final el próximo martes.

Más allá de quién se quede con la alcaldía, la elección marcará un punto de inflexión para la política estadounidense. Si Mamdani gana, consolidará la fuerza del ala progresista dentro del Partido Demócrata y abrirá un precedente histórico para las minorías religiosas y étnicas. Si Cuomo logra repuntar, el mensaje será claro: los moderados aún conservan poder en la capital económica del país.