Javier Milei mostró su alegría por el acuerdo con Estados Unidos
El presidente de la Nación celebró el convenio con la administración Trump, “Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país. Ayer, hemos logrado un apoyo histórico de EEUU para proveernos de estabilidad en estos momentos de turbulencia política", expresó en la sederúrgica Sidersa de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
Un viernes de mucha actividad tuvo el presidente de la Nación, ya que compartió reuniones en Olivos durante la mañana con los creadores de ChatGPT y se sacó fotografías con Diego Santilli para las nuevas publicaciones de cara al domingo 26 de octubre.
A la tarde viajó a San Nicolás, provincia de Buenos Aires, donde estuvo en una siderúrgica, y en su discurso hizo mención al acuerdo anunciado con los Estados Unidos.
Milei explicó: “Es un gran día para el futuro económico de nuestro país. Ayer hemos logrado un apoyo histórico de los estados Unidos para proveernos de estabilidad en estos momentos de turbulencia política”, remarcó y dijo que su modelo “ha logrado el reconocimiento del mundo entero”.
Por otra parte, también dijo sobre este acuerdo con la administración Trump que: “permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que todos deseamos”. Confirmando que llegarán inversiones privadas que aportarán 55 mil millones de pesos para el país.
De esta manera “decenas de miles de trabajos de manera directa e indirecta”. Por un lado, YPF informó un acuerdo con la empresa petrolera italiana ENI por el que la Argentina exportará gas natural licuado (GNL). El megaproyecto Argentina implica una colaboración para la explotación del shale gas de Vaca Muerta que proyecta exportaciones por alrededor de 30 millones de toneladas métricas por año para 2030 por alrededor de US$ 20.000 millones y un total proyectado de US$ 300.000 millones a lo largo de los años.
A su vez, OpenAI, la gigante compañía que tiene a cargo ChatGPT invertirá en la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.
La idea de Javier Milei es para el año próximo hacer una fuerte reforma tanto tributaria como laboral de cara a la segunda parte de su mandato con los siguientes puntos:
Mayor previsibilidad en las relaciones laborales: se pondrá fin a la "industria del juicio"
Mayor flexibilidad y libertad para el trabajador
Simplificación registral: emprender, contratar y registrar trabajadores debe ser más fácil y menos costoso.
Modernización de los convenios colectivos: hay que dejar atrás las estructuras vigentes desde hace más de 70 años
Eliminar cerca de 20 impuestos nacionales que entorpecen la economía argentina
Renovar el régimen de ganancias para las personas humanas
Ampliar las deducciones de gastos para reducir las cargas personales de ganancias y, a su vez, fomentar la facturación