Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles un proyecto impulsado por la oposición que busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Gobierno nacional. La sesión, que comenzará al mediodía, se desarrolla en un clima de alta tensión tras la renuncia del diputado José Luis Espert a la Comisión de Presupuesto. Además, los bloques opositores avanzarán con pedidos de interpelación a funcionarios clave, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Luis Caputo, Mario Lugones y Guillermo Francos.
La iniciativa propone que los DNU pierdan vigencia si no son ratificados por ambas cámaras del Congreso dentro de los 90 días de su publicación. Según un informe de la Universidad Austral, el gobierno de Javier Milei triplicó el uso de decretos delegados desde la sanción de la Ley Bases, alcanzando un récord histórico con 92 disposiciones entre diciembre de 2023 y julio de 2025. Ante este escenario, el oficialismo intenta frenar el avance del debate, mientras Martín Menem mantiene conversaciones con gobernadores para evitar un revés legislativo.
En paralelo, la oposición impulsa interpelaciones a Karina Milei y Mario Lugones por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad, así como pedidos de explicación al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las negociaciones con Estados Unidos. También se presentaron proyectos para censurar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no aplicar la ley de Emergencia en Discapacidad. Con distintos sectores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda alineados, la jornada legislativa promete un fuerte enfrentamiento político en el Congreso.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.