Un estetoscopio con inteligencia artificial puede detectar en 15 segundos tres enfermedades cardíacas
Investigadores británicos afirman que un estetoscopio dotado de inteligencia artificial (IA) puede detectar hasta tres tipos de afecciones cardíacas en sólo 15 segundos.
Este estetoscopio con IA analiza pequeños cambios en los latidos del corazón y el flujo sanguíneo que, de otro modo, serían indetectables para el oído humano.
De este modo, los médicos pueden identificar posibles problemas cardíacos con la rapidez suficiente para que los pacientes reciban la atención médica que podría salvarles la vida.
Los pacientes que se sometieron a la IA tenían más del doble de probabilidades de que se les diagnosticara insuficiencia cardíaca. En concreto, unas 3,5 veces más de que se les diagnosticara una fibrilación auricular -un ritmo cardíaco anormal que puede aumentar el riesgo de ictus- y casi el doble de probabilidades de que se les diagnosticara una valvulopatía cardíaca, que es cuando al menos una válvula cardíaca no funciona correctamente.
Sin embargo, cabe destacar que aproximadamente dos tercios de los pacientes a los que el estetoscopio con inteligencia artificial indicó que podían padecer insuficiencia cardiaca, en realidad, no la padecían, según descubrieron los médicos tras solicitar los pertinentes análisis de sangre o escáneres cardiacos.
Los investigadores reconocen que la aparente hipersensibilidad del estetoscopio puede provocar ansiedad y pruebas innecesarias en algunos pacientes, pero señalan que la herramienta también detecta auténticos problemas cardiacos que de otro modo podrían haberse pasado por alto.
Sugirieron que el estetoscopio con inteligencia artificial sólo debe utilizarse en pacientes que se sospecha pudieran tener problemas cardíacos, no en controles rutinarios. Sin embargo, no está claro si los médicos encuentran útil la herramienta. Según el ensayo, un año después de recibir los estetoscopios con IA, el 70% de los médicos de cabecera dejaron de utilizarlos con regularidad.
Este estetoscopio fue desarrollado por Eko Health, una empresa de tecnología sanitaria con sede en California, Estados Unidos. Los investigadores del Imperial College de Londres y del Imperial College Healthcare NHS Trust presentaron sus resultados en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrada en Madrid.
A pesar de las limitaciones, la doctora Babu-Narayan afirmó que las nuevas herramientas para acelerar la detección de insuficiencias cardíacas son fundamentales, ya que a muchas personas sólo se les diagnostica una dolencia cuando llegan al hospital para ser atendidos en caso de una emergencia.
Te puede interesar
Científicos chinos realizaron un trasplante de un pulmón de un cerdo a un ser humano
El trasplante del órgano genéticamente modificado marcó un hito histórico. El hecho ocurrió en el Hospital Universitario de Guangzhou
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.