El Congreso formalizó el rechazo a un DNU y a decretos delegados de Milei
El Congreso de la Nación oficializó este lunes el rechazo a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a cuatro decretos delegados emitidos por el Gobierno de Javier Milei, luego de que ambas cámaras los desestimaran durante las sesiones de agosto. La decisión quedó publicada en el Boletín Oficial con las firmas de Martín Menem, titular de Diputados, y Victoria Villarruel, presidenta del Senado, lo que dejó sin efecto las medidas impulsadas por el Ejecutivo antes de la caducidad de las facultades especiales.
Entre las normativas anuladas se encuentran la declaración de la navegación marítima como servicio esencial —que limitaba el derecho a huelga—, la reorganización de organismos como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el INV, así como la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME). También se revocaron modificaciones sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos y la reestructuración de áreas culturales dependientes de la Presidencia.
El oficialismo no logró los consensos necesarios para sostener los decretos en el Congreso, pese a los intentos de negociación durante agosto. Desde la oposición, el rechazo fue interpretado como un límite a lo que calificaron como “uso abusivo” de las herramientas extraordinarias por parte del Gobierno. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, relativizó la derrota legislativa y aseguró que “siempre la idea fue no renovarlas”, en referencia al carácter temporal de las facultades delegadas.