Caída del uso de la tarjeta de débito: crecen las compras con crédito y los pagos en cuotas largas
Impulsadas por descuentos en efectivo y la baja de la inflación, las tarjetas de crédito ganaron terreno frente a las de débito en el segundo trimestre de 2025. Según datos de Payway, el crédito concentró el 63,2% del volumen total operado con plásticos, 5,4 puntos más que el año pasado, mientras que el débito cayó al 35,95%. En cantidad de transacciones, las operaciones con débito bajaron un 19,4% interanual, mientras que las de crédito crecieron un 10%, reflejando un cambio de hábito de consumo.
La proliferación de billetes de mayor denominación redujo la cantidad de extracciones por cajero y comercios, mientras que los descuentos por pago en efectivo se convirtieron en un factor decisivo para el retroceso de las compras con débito. En paralelo, la eliminación del programa Cuota Simple impulsó a bancos y emisoras a lanzar sus propios planes de financiación, lo que permitió que las compras con tarjeta de crédito en cuotas ganaran cinco puntos de participación en el último año, alcanzando el 34,8% del volumen total.
Si bien las compras en un pago siguen liderando con el 58,3%, se observó un incremento en el uso de planes de financiación más largos. Las opciones de hasta 12 cuotas ganaron dos puntos porcentuales y las de 24 cuotas cuadruplicaron su participación en comparación con 2024, aprovechando las tasas más convenientes en un contexto de menor inflación. La tendencia refleja que, pese al ajuste, los consumidores priorizan el financiamiento flexible y buscan maximizar beneficios ante el endurecimiento del consumo.
Te puede interesar
En Buenos Aires los arbolitos compran el dólar a $ 1.300.-
Se cierra una semana con la moneda estounidense con un precio más caro el oficial que el blue, y en un clásico de Florida y Lavalle en el microcrentro porteño, los arbolitos solo compraban y no vendían. Más que nada buscaban a los extranjeros que estaban caminando después de la lluvia y que miraban vidrieras para hacer compras.