Ciencia y tecnología Redacción I24 01 de agosto de 2025

Científicos argentinos exploran la biodiversidad del cañón submarino Mar del Plata a 3.000 metros de profundidad

Investigadores del CONICET y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participan a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute en una histórica campaña científica en el cañón submarino Mar del Plata. Brenda Doti y Emanuel Pereira, especialistas en crustáceos peracáridos, integran el equipo internacional de 25 científicos que estudian la biodiversidad de aguas profundas a más de tres mil metros de profundidad, utilizando tecnología de última generación como el vehículo operado remotamente (ROV).

Desde el buque, Doti destacó la precisión del trabajo y la emoción de observar a los diminutos animales en su hábitat natural: “Es una locura verlos caminar por el fondo, mover sus antenas, estar vivos a esa profundidad”. La actual campaña tiene sus raíces en las expediciones realizadas en 2012 y 2013 a bordo del buque Puerto Deseado, cuando un equipo argentino logró recolectar por primera vez muestras desde 250 hasta 3.200 metros con recursos nacionales. Aquellos estudios registraron más de 400 especies y revelaron al menos 40 nuevas para la ciencia.

La experiencia también representa un hito generacional: investigadores que iniciaron sus carreras en las primeras campañas hoy lideran a sus propios becarios en esta nueva etapa. “Esta continuidad demuestra la consolidación del Grupo del Mar Profundo de Argentina (GEMPA)”, señaló Doti. Además, subrayó la importancia de conocer y valorar el vasto territorio marítimo del país, que es incluso mayor que el terrestre. “Nuestro objetivo es crear conocimiento sobre un mundo que aún permanece en gran parte inexplorado para los argentinos”, concluyó.