Economía I24 31 de julio de 2025

Voló el dólar oficial: marcó la mayor suba diaria en tres meses y en julio trepó 14%

El dólar oficial minorista anotó este jueves su mayor salto diario en tres meses y cerró julio con una suba acumulada del 14%. En el Banco Nación, la divisa trepó $55 en una sola jornada y alcanzó los $1.380 para la venta, mientras que en el promedio del Banco Central (BCRA) cotizó en $1.367,32, en medio de una marcada caída en la oferta de divisas y una firme demanda en el mercado.

El movimiento se da en un contexto de menor liquidación por parte del sector agroexportador, afectado por el fin de la rebaja transitoria en las retenciones, vigente hasta el 30 de junio, y que impactó en los días finales de julio. Según datos del economista Amílcar Collante, la liquidación del agro cerraría el mes en torno a los u$s4.039 millones, con una fuerte baja a partir del 23 de julio: de u$s187 millones diarios a un mínimo de u$s23 millones el 29 de julio.

En tanto, los tipos de cambio paralelos también registraron avances. El dólar blue se ubicó en $1.330, mientras que el MEP subió 2,5% a $1.355,41 y el contado con liquidación (CCL) avanzó 3% hasta los $1.358,89. El dólar mayorista, referencia clave para el comercio exterior, alcanzó los $1.360 por unidad.

En el mercado de futuros, las expectativas de devaluación se recalibraron. Los contratos más cortos lideraron las subas: el de agosto aumentó 4,3% y cerró en $1.406, mientras que para diciembre se proyecta un dólar en torno a los $1.525, con un avance del 1,7%.

Según el esquema de bandas de flotación establecido por el Gobierno, el dólar oficial se encuentra actualmente 5,6% por debajo del techo de la banda ($1.451,50) y 13,6% por encima del centro de la misma ($1.208,70), lo que marca todavía un margen para nuevos movimientos al alza.

Desde Max Capital analizaron que “el Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas”, mientras que desde PPI destacaron que el Banco Central reapareció en la ventana de pases pasivos con una TNA de hasta 39%, mientras el Tesoro convalidó tasas del 65% TNA en sus colocaciones, muy por encima del rendimiento del mercado secundario.

En este contexto, el Estudio Económico del Banco Provincia evaluó el techo del dólar para agosto: si la divisa llega a $1.420 y la tasa de la Lecap se mantiene en 3,6% mensual, a fin de mes equivaldría a $1.465, el límite superior de la banda. “Todavía queda margen para que suba el tipo de cambio. Más dólar o mucha más tasa equilibrarían la cuenta”, advirtieron.