El INTA creó un bebedero que resiste hasta -22 °C y asegura agua todo el año
Investigadores del INTA han dado un paso crucial para la ganadería en zonas frías con el desarrollo del Bebedero Térmico Ovino (BeTO). Este ingenioso dispositivo evita que el agua se congele, incluso a temperaturas de -22 °C, lo que representa un avance fundamental para la producción en la Patagonia.
Diseñado por técnicos de las sedes del INTA en Los Antiguos (Santa Cruz) y Balcarce (Buenos Aires), el BeTO funciona con energías limpias y suministra agua a demanda. Su creación responde a uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector ganadero durante el invierno: el congelamiento de las fuentes de agua, que perjudica tanto al ganado como a los trabajadores rurales. Pruebas realizadas en campos reales del noroeste de Santa Cruz confirmaron su eficacia y la buena adaptación de los animales al sistema.
Santiago Arhancet, jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos, explicó que "el dispositivo no solo garantiza bebida a voluntad en climas fríos, sino que también mejora la eficiencia del trabajo rural". Por su parte, Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce, resaltó que el BeTO también es útil en zonas cálidas, ya que previene la evaporación y asegura agua limpia, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
El INTA está buscando activamente acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa local para poder comercializar esta innovación y hacerla accesible a un mayor número de productores.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.