Exclusiva con Hernán Zerneri en Espacio TEC
En Bahía Blanca, Hernán Zerneri ha dado vida al Espacio TEC, un museo que reinterpreta la historia de la tecnología a través de la reutilización de equipos considerados desechos. Este espacio no solo genera conciencia ambiental, sino que también permite a las generaciones actuales explorar la era analógica y aprender sobre la evolución tecnológica.
Hernán Zerneri, coordinador de este espacio es un visionario en Bahía Blanca que ha transformado la gestión de residuos en una oportunidad para la creatividad, la educación y la conciencia ambiental. Su proyecto, el Espacio TEC, es un museo que desafía las convenciones al demostrar cómo los desechos pueden convertirse en una fuente de creación y conocimiento.
En Espacio TEC, la premisa es simple pero poderosa: dar nueva vida a equipos que alguna vez fueron considerados desechos electrónicos. Estos dispositivos, en lugar de ser descartados, son restaurados estéticamente y dotados de un significado histórico. Esta iniciativa demuestra que, con imaginación y esfuerzo, incluso los objetos aparentemente obsoletos pueden tener un segundo acto.
El museo no solo se dedica a exhibir estas creaciones únicas, sino que también se compromete con la educación y la conciencia ambiental. Uno de sus objetivos es mostrar a las generaciones más jóvenes cómo funcionaban los dispositivos tecnológicos en la era analógica, mucho antes de la omnipresencia de los smartphones. Es una oportunidad para revivir la historia de la informática desde sus inicios hasta la actualidad.
Espacio TEC alberga una colección diversa que abarca desde calculadoras mecánicas del siglo XIX hasta computadoras de generaciones más recientes. Este museo es un tesoro para aquellos que desean sumergirse en la evolución de la tecnología y apreciar el ingenio que ha dado forma a nuestras vidas digitales modernas.
La visión de Hernán Zerneri y su Espacio TEC no solo se trata de reciclar dispositivos, sino de reciclar la historia y la cultura tecnológica. Es un recordatorio de que, a menudo, lo que consideramos desechos puede convertirse en una fuente inagotable de inspiración y aprendizaje. Te invitamos a ver el video con la entrevista completa y el recorrido por Espacio TEC para conocer más sobre este proyecto innovador.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.