Cultura Hanni H 07 de octubre de 2023

Exclusivo: Carlos Benítez nos muestra el Museo de Radios Antiguas: Un tesoro único en el país

En una entrevista exclusiva de Canal 2, Carlos Benítez nos invita a descubrir el único Museo de Radios Antiguas en Bahía Blanca. Con una pasión por la restauración, Carlos nos muestra las reliquias que ha rescatado y restaurado a lo largo de los años. Su museo, sin fines de lucro y sin costo de entrada, es un tesoro que atrae a visitantes de todo el mundo.

Carlos Benítez es un apasionado de las radios antiguas y un hábil técnico ingeniero electrónico. En una entrevista exclusiva con Canal 2, nos guía a través de su Museo de Radios Antiguas, una colección única en el país que ha reunido a lo largo de los años.

Lo que hace que este museo sea especial es que Carlos no compra radios antiguas en buen estado, sino que busca aquellas que han sido descartadas y destruidas. Con su experiencia en electrónica, las restaura meticulosamente, devolviéndoles su antiguo esplendor.

Carlos recuerda su primer encuentro con una radio antigua a los 11 años. Fue una radio tipo galena, que funcionaba sin necesidad de electricidad ni baterías. A lo largo de los años, ha mantenido esa radio encendida, sin apagarla durante más de 50 años, lo que sorprende a los visitantes del museo.

El museo es una pasión convertida en realidad para Carlos. No tiene fines de lucro y no cobra entrada, lo que lo convierte en el único museo de radios antiguas abierto todos los días. Atrae a turistas de todo el mundo, desde Italia y Gran Bretaña hasta Chile.

El museo es un testimonio del amor y la afición de Carlos por las radios y su habilidad para dar vida nuevamente a estas reliquias olvidadas. Si deseas conocer más sobre esta fascinante colección y la historia detrás de cada radio antigua, te invitamos a ver el video completo de la entrevista con Carlos Benítez.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.