Caso Libra: la oposición impulsa una reforma para destrabar la comisión investigadora en Diputados
Luego de dos reuniones fallidas por empates entre oficialismo y oposición, los bloques opositores en la Cámara de Diputados presentaron un proyecto para modificar el funcionamiento de la comisión especial que investiga el escándalo por la criptomoneda Libra. La iniciativa, encabezada por el diputado Maximiliano Ferraro, busca resolver el bloqueo institucional en la designación de autoridades, definir reglas claras para sesionar y establecer con precisión los plazos de trabajo.
El texto propone que, en caso de empate en la elección de presidente, se designe al candidato respaldado por los bloques con mayor representación parlamentaria. Además, establece que los 90 días hábiles para investigar comiencen a contarse desde la designación de autoridades y la fijación del cronograma de reuniones, evitando que el oficialismo dé por iniciado el plazo sin que la comisión funcione plenamente. La propuesta fue acompañada por legisladores de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria, entre otros.
Mientras tanto, la comisión volvió a estancarse esta semana al empatar nuevamente en la votación entre Gabriel Bornoroni (LLA) y Sabrina Selva (UxP). Sin embargo, se definió una próxima reunión informativa para el 25 de junio, con citaciones solicitadas para el presidente Javier Milei, Karina Milei y el vocero Manuel Adorni. La oposición advierte que continuará presionando para evitar que el caso Libra quede paralizado y reclama a la presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, que permita avanzar en la investigación.
Te puede interesar
Quintela anunció aumento salarial y suma fija de $80.000 para estatales riojanos
En medio del ajuste nacional, el gobernador de La Rioja dispuso una mejora salarial para trabajadores estatales, con foco en las categorías más bajas y beneficiarios de programas provinciales.
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider a la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos
La justicia paraguaya dio luz verde al proceso de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria personal, Iaria Guinsel, quienes deberán enfrentar cargos en la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos. La decisión llega casi siete meses después de iniciado el pedido formal por parte del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.