Cultura I24 29 de mayo de 2025

Día Nacional del Folclorista: un tributo a Andrés Chazarreta

Cada 29 de mayo, Argentina celebra el Día Nacional del Folclorista en conmemoración del nacimiento de Andrés Chazarreta, un pionero en la difusión de la música autóctona de raíz tradicional en los escenarios urbanos. Considerado el "patriarca del folclore", Chazarreta fue un artista y educador que dedicó su vida a revalorizar y difundir géneros como la zamba, la chacarera y la vidala.

A través de su Conjunto de Arte Nativo, fundado en 1906, Chazarreta llevó la música tradicional a los escenarios urbanos, dando a conocer la riqueza cultural del interior del país. Su labor no solo se limitó a la difusión de la música, sino que también se enfocó en la recopilación y organización de danzas y canciones, que luego fueron registradas en libros y difundidas en conciertos y escuelas.

Te puede interesar

“La Patagonia Rebelde” revive en Caleta Olivia: arte, memoria y compromiso social

En el corazón de Caleta Olivia, una intervención artística volvió a encender la memoria colectiva sobre uno de los capítulos más dolorosos y silenciados de la historia argentina: las huelgas rurales y la Patagonia Rebelde.

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.