Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.
El fenómeno fue atribuido directamente al fuerte impacto social de la serie basada en la emblemática historieta de Héctor Germán Oesterheld, escritor desaparecido junto a sus cuatro hijas durante el terrorismo de Estado. La ficción, dirigida por Bruno Stagnaro y difundida por una importante plataforma internacional, reactivó el interés sobre temas vinculados a la identidad y la memoria.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Belén Altamiranda Taranto, integrante de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo (filial Córdoba), calificó la repercusión como una “revolución”. Según explicó, la explosión de consultas comenzó incluso antes del estreno, impulsada por la intensa campaña promocional que incluyó afiches intervenidos por la agrupación H.I.J.O.S. con imágenes de Oesterheld y sus hijas, todos desaparecidos.
"Vos podés ser el nieto de Héctor Oesterheld y estar viendo la serie sin saber que era tu abuelo", decía una de las consignas difundidas por H.I.J.O.S. en redes sociales, que rápidamente fue replicada por Abuelas. El Eternauta, además de convertirse en la serie de habla no inglesa más vista del momento, funcionó como catalizador de una nueva ola de conciencia social en torno a la identidad.
Los datos del área de Presentación Espontánea de Abuelas (con sede en Buenos Aires) muestran la magnitud del fenómeno. Entre el 30 de abril y el 6 de mayo de 2024 se registraron 24 consultas, mientras que en el mismo período de este año fueron 98, lo que representa un aumento del 400%. Entre el 7 y el 14 de mayo, las consultas pasaron de 25 en 2024 a 89 en 2025 (254% más), y entre el 15 y el 21 de mayo, de 27 a 38 (un 140%). En total, el crecimiento promedio fue del 300%.
Para Altamiranda Taranto, el dato no solo es alentador, sino también profundamente simbólico: “Es un logro que, de la mano del arte y la cultura, se pueda seguir movilizando la búsqueda de los nietos y hacerla visible”. En ese sentido, destacó la importancia de hablar nuevamente sobre la familia Oesterheld, y de continuar la lucha iniciada por Elsa, esposa del escritor y una de las abuelas fundadoras.
Actualmente, aún quedan cerca de 300 personas apropiadas durante la dictadura que desconocen su verdadera identidad. La referente de Abuelas remarcó que, si bien muchas de las fundadoras ya no están, “queda toda una red de familia y, por nuestra parte, como institución, seguiremos buscando hasta que aparezca el último nieto”.
Te puede interesar
Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.
Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.