Nuevo paro nacional de judiciales: reclaman aumento salarial y rechazan el traspaso de la justicia a CABA
La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), liderada por Julio Piumato, anunció un nuevo paro de 24 horas para este viernes 23 de mayo en todo el país. La medida de fuerza responde al reclamo por una recomposición salarial acorde a la inflación y al rechazo al traspaso de la justicia nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"El viernes paramos 24 horas por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio", expresó el gremio a través de sus redes sociales, ratificando la convocatoria pese a la reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia que otorgó un incremento del 2,5%, retroactivo al 1° de marzo. Según el sindicato, el ajuste resulta insuficiente: “Lo otorgado no es lo solicitado. Seguimos perdiendo contra la inflación”.
La protesta se suma a una serie de medidas que la UEJN viene impulsando en las últimas semanas. El viernes pasado realizaron otro paro general y este miércoles protagonizaron un "banderazo nacional" en los tribunales de todo el país, con cese de tareas entre las 10:00 y las 12:30. Algunas filiales del interior optaron por un “apagón informático” como forma de visibilización del conflicto.
Piumato sostuvo que “la pérdida salarial no se detiene” y advirtió sobre el impacto negativo que ya está teniendo la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en distintas jurisdicciones del país. Además, volvió a rechazar de plano el intento de traspaso de la justicia nacional a la órbita porteña, señalando que “sigue siendo una espada de Damocles sobre fueros enteros de la Ciudad”.
El gremio judicial reclama una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación y una defensa firme del sistema previsional del sector. Según afirmaron, no descartan nuevas medidas de fuerza si no se atienden sus demandas en el corto plazo.
Te puede interesar
15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.