El mate: un ritual cotidiano, ¿pone en riesgo la salud bucal?
El mate es una tradición arraigada en Argentina, donde se consume a todas horas del día. Sin embargo, detrás de esta costumbre se esconden ciertos riesgos para la salud bucal que muchas veces pasan inadvertidos.
Según la odontóloga Candelaria Merino, el consumo excesivo de mate puede alterar el equilibrio del pH bucal, lo que afecta la capacidad de defensa natural que tiene la saliva frente a las bacterias. "El mate afecta el pH de la boca. Si tomamos un mate y a los 15 minutos tomamos otro, y así sucesivamente, la saliva está todo el tiempo tratando de regular ese desequilibrio", explicó Merino.
El problema no es tanto la yerba en sí misma, sino la frecuencia del consumo y los acompañamientos habituales: azúcar, edulcorantes, facturas, pan, tortitas o galletas. Estos alimentos y bebidas pueden contribuir a la formación de placa y caries dentales.
La especialista recomendó moderar el consumo de mate y mantener una buena higiene bucal. "Se pueden realizar pequeñas pausas. Es decir, tomar por una hora y después descansar", dijo Merino. Además, recordó la importancia de:
- Cepillado tres veces al día
- Uso de hilo dental
- Visitas regulares al odontólogo
¿Qué Puedes Hacer para Proteger tu Salud Bucal?
- Moderar el consumo de mate
- Evitar agregar azúcar o edulcorantes en exceso
- Elegir acompañamientos saludables
- Mantener una buena higiene bucal.