Política i24 11 de mayo de 2025

Javier Milei denunció penalmente a tres periodistas por calumnias e injurias

El presidente Javier Milei presentó denuncias penales por calumnias e injurias contra los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad, en causas que quedaron radicadas en distintos juzgados federales de Comodoro Py.

Según confirmaron fuentes judiciales, las acusaciones se centran en expresiones públicas de los periodistas que, a juicio del mandatario, lesionaron su honor y reputación. La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez Daniel Rafecas e involucra una columna en la que el periodista, al citar un texto sobre el ascenso del nazismo en Alemania, habría inducido —según Milei— a una “comparación insidiosa” entre Adolf Hitler y su figura.

En el caso de Ari Lijalad, también se señala una presunta alusión a Hitler en relación con el presidente. La causa fue sorteada al Juzgado Federal 6, actualmente vacante y subrogado también por el juez Rafecas. En tanto, la denuncia contra Viviana Canosa, que la habría calificado de “déspota” y “autoritario” en un editorial, quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos.

Milei había anticipado públicamente estas acciones judiciales durante una entrevista el pasado jueves en el canal de streaming Carajo, conducido por Daniel Parisini ("Gordo Dan"). “Firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto”, expresó durante la conversación.

Además, el jefe de Estado lanzó fuertes declaraciones contra el periodismo en general, afirmando: “¿Tenés la libreta con los periodistas que tengo que meter en cana? (...) Son tan rudimentarios, y están enfermos de literalidad”. Más adelante, redobló la apuesta al tildar a los trabajadores de prensa de “prostitutas de los políticos” y “calumniadores e inquisidores”.

Cabe recordar que los delitos de calumnias e injurias fueron despenalizados en Argentina en 2009, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, específicamente en casos vinculados a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. Desde entonces, las disputas por este tipo de expresiones se canalizan habitualmente por la vía civil y no penal.

La decisión del presidente de recurrir a la justicia penal marca un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y la prensa, en un contexto donde organizaciones como FOPEA ya habían advertido sobre un clima creciente de hostilidad oficial hacia los periodistas.

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuatro provincias renuevan sus legislaturas en una jornada con fuerte peso político

Este domingo 11 de mayo, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis llevan adelante elecciones legislativas para renovar la mitad de sus bancas parlamentarias. En un contexto de fragmentación política, denuncias cruzadas y distintos sistemas de votación, la jornada marca un termómetro clave para medir fuerzas provinciales y la proyección de los espacios nacionales.