Elecciones 2025: cuatro provincias renuevan sus legislaturas en una jornada con fuerte peso político
Este domingo 11 de mayo, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis llevan adelante elecciones legislativas para renovar la mitad de sus bancas parlamentarias. En un contexto de fragmentación política, denuncias cruzadas y distintos sistemas de votación, la jornada marca un termómetro clave para medir fuerzas provinciales y la proyección de los espacios nacionales.
Cuatro distritos, cuatro sistemas electorales
Cada una de las provincias protagoniza estos comicios con herramientas propias para sufragar:
- San Luis implementa por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
- Salta continúa utilizando el sistema de voto electrónico.
- Chaco y Jujuy mantienen la tradicional boleta partidaria en papel.
- San Luis: cruces entre Poggi y Rodríguez Saá
En el caso de San Luis, la elección legislativa se da en medio de una fuerte tensión entre el oficialismo de Claudio Poggi y el peronismo encabezado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. La provincia renueva 22 de las 43 bancas de la Cámara de Diputados y 4 de los 9 senadores.
Tras emitir su voto, Poggi destacó el “salto institucional” que significa la boleta única, remarcando sus beneficios en transparencia, economía y ecología. “Se terminaron las picardías históricas del robo de boletas o los votos marcados”, afirmó.
Por su parte, Rodríguez Saá fue lapidario con la actual gestión: “El gobierno ha sumergido a la provincia en la pobreza. No acompañaron la inflación con subas salariales y eso generó más pobreza. Hoy San Luis tiene un 27% de pobreza”. Además, denunció “amenazas” para desalentar la participación y llamó a “salir del monte y de las espinas”.
Jujuy: Sadir denuncia violación de la veda, LLA se queja de campaña “sucia”
En Jujuy, donde se renuevan 24 de las 48 bancas de la Legislatura unicameral, el gobernador Carlos Sadir denunció públicamente a La Libertad Avanza (LLA) por violar la veda electoral mediante llamadas automatizadas y mensajes web pidiendo el voto.
El senador nacional Ezequiel Atauche, referente de LLA, respondió acusando al oficialismo de llevar adelante una “campaña sucia”, usando boletas falsas con la imagen del presidente Javier Milei. También alertó sobre roturas de boletas y exigió “respetar la voluntad de los jujeños”.
La jornada en la provincia norteña está marcada por la dispersión del voto libertario, con distintas listas que se atribuyen la representación del ideario liberal sin coordinación entre sí.
Chaco: Zdero niega tensiones con el PRO y reafirma coalición
En Chaco, el gobernador Leandro Zdero también emitió su voto y negó versiones que hablaban de un pedido de La Libertad Avanza para excluir al PRO de las listas provinciales. Afirmó que hay candidatos de ese espacio y que el gobierno provincial “es una coalición amplia”, sostenida en la alianza con la Casa Rosada.
“Seguimos trabajando hoy, mañana y siempre, de la misma manera que generamos esta alianza”, expresó Zdero, quien pone en juego buena parte del sustento legislativo de su gestión.
Salta: Sáenz llama al diálogo y cuestiona a líderes nacionales
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz optó por un tono más institucional. Luego de votar, remarcó la necesidad de diálogo entre sectores políticos tras las elecciones. “Hay que sentarse a la mesa para resolver los problemas de la gente. Algunos expresidentes todavía quieren seguir siendo factores de poder”, lanzó, en referencia indirecta a tensiones nacionales.
Si bien se trata de elecciones legislativas provinciales, el escenario que se despliega este domingo es una prueba de fuerza para oficialismos locales, el peronismo y La Libertad Avanza, que en algunos distritos enfrenta el desafío de consolidar su estructura.
Además, las particularidades en el sistema de votación en cada jurisdicción ofrecen contrastes interesantes sobre el funcionamiento electoral en el país.
Te puede interesar
Javier Milei denunció penalmente a tres periodistas por calumnias e injurias
El presidente Javier Milei presentó denuncias penales por calumnias e injurias contra los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad, en causas que quedaron radicadas en distintos juzgados federales de Comodoro Py.