Actualidad Por: SS05 de mayo de 2025

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar, confirmó por mayoría la condena de tres años de cárcel contra el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en la causa que analizó la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) entre los años 2006 y 2007, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

La Sala II de Casación, por una mayoría conformada por Ledesma y Yacobucci, ratificó el fallo emitido en septiembre pasado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 porteño, integrado por los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Guillermo Costabel, con la acusación del fiscal Diego Luciani.

En esa instancia, los jueces del juicio hallaron responsable de los delitos de abuso de autoridad y destrucción e inutilización de registros públicos en concurso ideal a Guillermo Moreno, actual titular del partido político "Principios y Valores“, quien recibió una condena a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos. En esa misma decisión, también fue condenada la exdirectora del área de Índices de Precios al Consumidor del INDEC, Beatriz Paglieri, a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación. Las ex empleadas del organismo Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, en tanto, resultaron absueltas.

En su alegato, el fiscal federal Diego Luciani, junto a su colega José Ipohorski, había solicitado una pena más severa: cuatro años de prisión y diez de inhabilitación, al acusar al ex candidato presidencial de las elecciones de 2023 por los ilícitos de violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos y falsedad ideológica.

Luego de la sentencia, tanto las defensas como la fiscalía presentaron impugnaciones ante el máximo tribunal penal del país. El Ministerio Público Fiscal solicitó que se revocaran las absoluciones dictadas en favor de Filia y Cámpora Avellaneda, mientras que los abogados de Moreno y Paglieri reclamaron que sus defendidos fueran desvinculados del proceso penal. El expediente fue elevado a Casación, que comenzó a revisar las condenas en abril pasado.

La defensa de Guillermo Moreno planteó ante la Casación que el tribunal de juicio no había considerado determinados elementos probatorios relevantes y negó que el exfuncionario hubiera dado órdenes, ejercido presiones o exigido a otros agentes públicos que violaran normativas internas del INDEC. También remarcó fragmentos de declaraciones testimoniales en los que, según su interpretación, no se habría acreditado la violación del “secreto estadístico”.

Los jueces del TOCF 2 porteño entendieron que había elementos suficientes para responsabilizar penalmente a Moreno. En su análisis, destacaron que, en virtud de las propias declaraciones del imputado, su principal cometido al asumir como secretario de Coordinación Técnica y luego como secretario de Comercio Interior fue cumplir con un mandato expreso del entonces presidente Néstor Kirchner, orientado a desacelerar el proceso inflacionario y cerrar el año 2006 con una variación anual inferior al 10 por ciento.

A su vez, los magistrados consideraron que, si bien Moreno contaba con facultades y metas fijadas normativamente, esas atribuciones no incluían competencia directa sobre el INDEC, un organismo público desconcentrado que dependía de la Secretaría de Política Económica del entonces Ministerio de Economía y Producción.