Actualidad Redacción I24 03 de mayo de 2025

El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025 pone el foco en los desafíos de la inteligencia artificial

Este 3 de mayo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa invita a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la libertad de expresión y el periodismo. Proclamado por la ONU en 1993, este día recuerda la importancia de unos medios libres, independientes y plurales, y rinde homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su labor. Este año, la jornada destaca cómo la IA está transformando la recopilación, difusión y consumo de información, ofreciendo oportunidades de acceso global, pero también planteando serios riesgos para la ética, la privacidad y la diversidad informativa.

Si bien la IA facilita el trabajo periodístico automatizando tareas y combatiendo la desinformación, también es usada para difundir noticias falsas, vigilar a periodistas y controlar el acceso a los contenidos a través de algoritmos. Estos desafíos amenazan la pluralidad de voces y debilitan financieramente a los medios independientes, al reutilizar contenidos sin compensación justa. En este contexto, la UNESCO subraya la necesidad de garantizar la protección de la privacidad y la libertad de expresión, fomentando la cooperación entre gobiernos, medios y sociedad civil.

Como parte de las conmemoraciones, el evento global del 7 de mayo en Bruselas debatirá sobre el futuro del periodismo y el papel de la IA en los medios. Además, se rendirá homenaje a quienes defienden la libertad de prensa, destacando el Premio Mundial UNESCO-Guillermo Cano. La celebración reafirma que, a 30 años de la Declaración de Windhoek, la libertad de buscar, difundir y recibir información sigue siendo esencial para la democracia, la paz y el desarrollo sostenible.