Japón: hallan una pirámide submarina que sería más antigua que las de Egipto
Un equipo de investigadores descubrió, de forma accidental, una pirámide sumergida en las islas Ryukyu, al suroeste de Japón. La estructura, bautizada como Monumento Yonaguni, se encuentra a 24 metros de profundidad y mide aproximadamente 27 metros de altura. Lo que ha causado asombro en la comunidad científica es su antigüedad estimada de más de 10.000 años, lo que la ubicaría miles de años antes que las pirámides egipcias y abriría la posibilidad de la existencia de una civilización aún desconocida.
La formación presenta escalones bien definidos, terrazas simétricas, arcos y hasta un grabado que parece un rostro tallado, lo que sugiere un diseño artificial más que un fenómeno natural. Expertos como Graham Hancock han comparado su relevancia con Göbekli Tepe, el templo más antiguo conocido, datado en el 9.500 a.C. La hipótesis de que una civilización agrícola pudiera haber levantado esta estructura en tiempos tan remotos desafía las teorías convencionales sobre los orígenes de la humanidad.
Sin embargo, el hallazgo también ha generado un fuerte debate. Mientras algunos especialistas, como el geólogo Masaaki Kimura, defienden su origen artificial, otros creen que se trata de una formación geológica provocada por procesos naturales. A pesar de las diferencias, el descubrimiento del Monumento Yonaguni plantea una incógnita fascinante que podría modificar profundamente nuestra comprensión sobre las antiguas culturas del planeta.
Te puede interesar
Científicos chinos realizaron un trasplante de un pulmón de un cerdo a un ser humano
El trasplante del órgano genéticamente modificado marcó un hito histórico. El hecho ocurrió en el Hospital Universitario de Guangzhou
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.