Tensión entre gobernadores y Nación por la caída de recursos y la falta de diálogo
Los gobernadores provinciales encendieron las alertas por la disminución del 16% en las transferencias nacionales durante el primer trimestre de 2025. Pese a una suba interanual atribuida a una baja base de comparación, los mandatarios advierten que la caída de la recaudación, el freno a la obra pública y el estancamiento económico complican el panorama fiscal. Las provincias prevén un escenario crítico para el primer semestre, con impacto directo en sus gestiones, muchas de las cuales se plebiscitarán en las urnas este año.
Mientras algunos gobernadores mantienen una relación institucional con la gestión de Javier Milei, desde la oposición señalan que no existe contacto con el Ejecutivo y acusan al Gobierno de estar centrado únicamente en los indicadores macroeconómicos. La preocupación crece por la falta de políticas de desarrollo y el deterioro de la coparticipación, afectada por la baja actividad económica y la recaudación nacional. El caso de La Rioja refleja esta situación: denuncian una caída del 16% en las transferencias y advierten que los aportes discrecionales “no mueven la aguja”.
Frente al recorte de fondos, algunas provincias buscan reactivar obras públicas con recursos propios o mediante deuda externa. Buenos Aires y Santa Fe, entre otras, decidieron avanzar en infraestructura clave sin esperar aportes nacionales. Además, varias jurisdicciones recurrieron a la Justicia para reclamar deudas previsionales, como La Pampa, que exige más de $115.000 millones. En este contexto, el malestar de los mandatarios provinciales crece, mientras Nación minimiza los efectos del ajuste y demora respuestas concretas.
Te puede interesar
Javier Milei en el American Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”
El presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”.
El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre
Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.