El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar casi todos los fondos fiduciarios
En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por US$20.000 millones, el Gobierno de Javier Milei se comprometió a eliminar todos los fondos fiduciarios públicos antes de diciembre de 2025, salvo uno que continuará vigente hasta 2031. Se trata de una medida que busca avanzar en la reducción del gasto público y ordenar las cuentas fiscales, y que ya tuvo avances concretos: de los 29 fideicomisos existentes a principios de 2024, 21 fueron eliminados y otros dos están próximos a desaparecer.
El único fondo que se mantendrá es el de subsidios al consumo residencial de gas, destinado a sostener tarifas diferenciales en zonas frías del país. Este fideicomiso, creado en 2002 y prorrogado en 2021, beneficia actualmente a más de 4 millones de usuarios y se financia con un recargo sobre el precio mayorista del gas. En 2024, sus ingresos superaron los $322.000 millones, mientras que los gastos alcanzaron los $377.000 millones, mayormente destinados a compensaciones para el sector privado.
Entre los fondos ya eliminados se encuentran el PROCREAR, el Fondo de Vivienda Social, el de Capital Social y el de Emergencias, entre otros. La medida se enmarca en una política más amplia de desregulación estatal impulsada por el oficialismo, que busca mostrar resultados concretos ante el organismo internacional. El único fideicomiso que subsistirá tiene respaldo legal hasta 2031, pero no se descartan nuevos cambios si el contexto económico lo requiere.
Te puede interesar
Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.