Los ganadores de las estrellas Michelin a lo más alto de la gastronomía argentina

El evento se desarrolló por primera vez en Mendoza.

Cultura08 de abril de 2025 I24

La noticia de la entrega de las estrellas Michelín revolucionó a varios sectores de la Argentina, principalmente al turístico y gastronómico. Es que solamente dos lugares en el país fueron seleccionados para ser evaluados por la prestigiosa Guía Michelin: Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. La ceremonia se hace por primera vez en Mendoza, y Susana Balbo Wines es el escenario de la esperada gala.

f414x232-1734045_1747784_5050

La presentación de la selección 2025 reunió a todos los referentes del sector gastronómico y enológico argentino en la provincia de Mendoza, en la Bodega Susana Balbo, al pie de la cordillera de los Andes.

La selección, que muestra un crecimiento constante y ya pone el foco en 80 establecimientos (56 en Buenos Aires y 24 en Mendoza), se convierte en la herramienta perfecta para que los gastrónomos de todo el mundo descubran los tesoros culinarios de estos dos destinos.

Si la excelsa carne a la brasa y asados forman parte del ADN culinario argentino, los restaurantes de esta selección ponen claramente de manifiesto que hay muchísimas más opciones interesantes. Desde la tradición o la vanguardia técnica, nos hablan de sus magníficas huertas, de sus cultivos, de sus pescados.

Gwendal Poullennec, el director Internacional de las Guías MICHELIN, ha declarado: “A medida que nuestros Inspectores han continuado explorando la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza quedaron encantados con el nivel culinario local. En sus informes, que siempre ponen el énfasis en la personalidad de cada establecimiento, señalan una gran profesionalidad y una creciente preocupación por la eco-responsabilidad y la puesta en valor de la procedencia del mejor producto argentino, recuperando incluso algunas variedades endémicas”. Y agregó: “La alta gastronomía vive un momento de efervescencia y esto es algo especialmente evidente en los restaurantes de las bodegas de Mendoza, ya que estas además han creado el ecosistema idóneo para que el cliente gourmet, tanto local como internacional, viva una experiencia completa y realmente inolvidable”.

La Guía Michelin fue creada en 1900 por André Michelin, y en ese momento era una guía publicitaria que se regalaba con la compra de neumáticos de esa marca. Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando hasta comienzos de la década de 1930. Los criterios se introdujeron en 1936 y se mantienen en la actualidad:

Tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje.

Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.

Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.

Tener una o más estrellas Michelin supone que un restaurante es uno de los mejores en el mundo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email