Preocupación por nuevos ejercicios militares británicos en Malvinas con la participación de los Gurkas
El Reino Unido continúa con su estrategia de militarización en las Islas Malvinas. Entre el 17 y el 21 de marzo, las Fuerzas británicas de las Islas del Atlántico Sur llevan a cabo el ejercicio Cape Kukri III, con la participación de los Gurkas, una unidad de élite del Ejército británico. Estas maniobras, que incluyen ejercicios de fuego con munición de fogueo a gran escala, se desarrollan en distintos puntos del archipiélago, generando preocupación en Argentina.
El entrenamiento tiene como objetivo preparar a los tiradores del Segundo Batallón del Regimiento Real de Fusileros Gurkas y se lleva a cabo en Onion Range, en el centro de la Isla Soledad, cerca del Complejo Militar de Monte Agradable (Mount Pleasant). Además, entre el 18 y el 21 de marzo, las tropas operan en Stanley Common, realizando maniobras en los montes Challenger, Wall, Harriet y Tumbledown, tanto en horario diurno como nocturno.
Militarización en el Atlántico Sur
El ejercicio Cape Kukri III marca la fase final de una serie de entrenamientos destinados a reforzar la presencia militar británica en las Islas Malvinas. La participación de los Gurkas resalta la intención del Reino Unido de sostener su control en la región mediante el despliegue de unidades con un alto nivel de entrenamiento y experiencia en conflictos internacionales.
Los Gurkas, originarios de Nepal, han sido parte del Ejército británico desde el siglo XIX, cuando fueron reclutados tras la Guerra Anglo-Nepalesa. Conocidos por su resistencia y habilidades en combate, han participado en numerosos conflictos a lo largo de la historia, incluyendo las dos guerras mundiales. En 1982, estos soldados fueron parte de las tropas británicas enviadas a Malvinas, con el objetivo de reforzar la ocupación del archipiélago y ejercer presión psicológica sobre las fuerzas argentinas.
Argentina ha expresado reiteradamente su rechazo a la militarización británica en el Atlántico Sur, denunciando que estas acciones van en contra de las resoluciones de la ONU que instan a la negociación pacífica del conflicto por la soberanía de las islas.
Te puede interesar
11 de mayo: Día del Nieto en Argentina
Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.
L-Gante vuelve al colegio: "¿Quién más se anota para terminar la secundaria?"
El cantante L-Gante sorprendió a sus seguidores al anunciar que retomará los estudios. Alejado de las cámaras y de sus habituales titulares mediáticos, Elian Valenzuela decidió volver al colegio y lo compartió con orgullo en sus redes sociales.
Verónica Ojeda, contundente en el juicio por la muerte de Maradona: “Tiene que ir presa”
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sigue generando fuertes repercusiones, esta vez con declaraciones explosivas de Verónica Ojeda, expareja del astro del fútbol, quien apuntó con dureza contra la psiquiatra Agustina Cosachov, integrante del equipo médico que atendía al exjugador en sus últimos días de vida.
FOPEA advierte que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) encendió las alarmas sobre el creciente clima de hostilidad contra la prensa, señalando directamente al presidente Javier Milei como el principal responsable de los ataques a periodistas durante el último año.
El papa León XIV explicó ante los cardenales por qué eligió su nombre y llamó a continuar el legado de Francisco
En su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales tras ser elegido como nuevo pontífice, el papa León XIV compartió los motivos detrás del nombre que adoptó para su pontificado y llamó a retomar el camino trazado por el Concilio Vaticano II y profundizado por el papa Francisco.