FOPEA advierte que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) encendió las alarmas sobre el creciente clima de hostilidad contra la prensa, señalando directamente al presidente Javier Milei como el principal responsable de los ataques a periodistas durante el último año.
Fernando Stanich, protesorero de FOPEA, expresó su preocupación en una entrevista con Splendid AM 990, en la que reveló que el 65% de las agresiones registradas en 2024 fueron protagonizadas por el propio jefe de Estado, según datos del último Informe Anual del Monitoreo de Libertad de Expresión publicado días antes del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.
“El panorama es preocupante y genera cierta angustia, porque la situación es intensa”, afirmó Stanich. El informe documentó 179 agresiones a periodistas en 2024, siendo el segundo año con más ataques desde que FOPEA comenzó su registro, solo superado por 2013. De ese total, un 80% corresponden a violencia estatal o paraestatal, como el accionar de cuentas anónimas organizadas —conocidas como "trolls"—, y dentro de ese universo, Milei concentra el 65% de los ataques.
Stanich remarcó que lo que está en juego trasciende lo estrictamente periodístico: “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar. No se trata solo de la defensa corporativa del oficio, sino del derecho de la sociedad a expresarse libremente”.
El dirigente de FOPEA también apuntó contra la pasividad con la que se reaccionó en los primeros meses de la gestión presidencial, aunque destacó un cambio reciente en el comportamiento de algunos medios. “Hoy vemos una defensa más firme. Por ejemplo, La Nación salió a desmentir claramente al presidente en el caso de Carlos Pagni. Se empieza a entender que esto no es una interna periodística, sino una amenaza directa a un pilar de la democracia”.
En su intervención, también reclamó una mayor visibilidad y reacción de parte de sectores empresariales, y pidió una “convocatoria amplia, no solo de periodistas asociados a FOPEA”.
Además, recordó que FOPEA presentó una denuncia judicial por hostigamiento digital, en respuesta a campañas de desinformación que incluyeron la fabricación de diálogos falsos y encuestas inexistentes atribuidas al organismo. “FOPEA no hace encuestas. Sin embargo, el presidente fomentó esa desinformación. La mentira tomó vuelo y se amplificó”, denunció Stanich.
Por último, advirtió que el discurso hostil desde el poder tiene consecuencias concretas: “Es imposible no relacionar el clima que instala el presidente con lo que le pasó a Roberto Navarro, o antes a María Eugenia Duffard y Pablo Grillo. La violencia digital se traduce en hechos reales”.
“El riesgo crece y hay que ponerle un freno ya”, concluyó.
Te puede interesar
11 de mayo: Día del Nieto en Argentina
Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.
L-Gante vuelve al colegio: "¿Quién más se anota para terminar la secundaria?"
El cantante L-Gante sorprendió a sus seguidores al anunciar que retomará los estudios. Alejado de las cámaras y de sus habituales titulares mediáticos, Elian Valenzuela decidió volver al colegio y lo compartió con orgullo en sus redes sociales.
Verónica Ojeda, contundente en el juicio por la muerte de Maradona: “Tiene que ir presa”
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sigue generando fuertes repercusiones, esta vez con declaraciones explosivas de Verónica Ojeda, expareja del astro del fútbol, quien apuntó con dureza contra la psiquiatra Agustina Cosachov, integrante del equipo médico que atendía al exjugador en sus últimos días de vida.
El papa León XIV explicó ante los cardenales por qué eligió su nombre y llamó a continuar el legado de Francisco
En su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales tras ser elegido como nuevo pontífice, el papa León XIV compartió los motivos detrás del nombre que adoptó para su pontificado y llamó a retomar el camino trazado por el Concilio Vaticano II y profundizado por el papa Francisco.