El Gobierno analiza la creación de un Consejo de Seguridad Nacional inspirado en el modelo de EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei avanza en la redacción de un proyecto de Ley de Seguridad Nacional que incluiría la creación de un Consejo de Seguridad Nacional, similar al establecido en Estados Unidos en 1947. La iniciativa, liderada por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, se basa en la normativa impulsada por el expresidente Harry Truman y busca reforzar la coordinación entre las Fuerzas Armadas, la inteligencia y la seguridad interna.
El proyecto contempla otorgar mayor protagonismo a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, incluyendo su despliegue en zonas fronterizas para la lucha contra el narcotráfico y la habilitación para el derribo de aeronaves que ingresen ilegalmente al espacio aéreo. Además, el Ejecutivo planea reformar el Sistema de Inteligencia Nacional para ampliar la capacidad de operaciones en el exterior, con posibles acuerdos con agencias como la CIA y el Mossad.
Desde la Casa Rosada argumentan que la inteligencia actual es insuficiente y que el país necesita un marco legal más robusto para enfrentar amenazas externas. El proyecto aún está en etapa de borrador, pero forma parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer la seguridad y la defensa nacional, en línea con modelos internacionales.
Te puede interesar
El proyecto para la renegociación de contratos de obras públicas camino a ser sancionado
En las comisiones permanentes, los legisladores trataron distintas propuestas parlamentarias entre la que se destaca la iniciativa de Adriana Nieto (Por Santa Cruz), que obtuvo despacho favorable.
Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y rompe definitivamente con el PRO
La ministra de Seguridad formaliza su pase al espacio libertario y cierra su histórico vínculo con el partido fundado por Mauricio Macri. Karina Milei y Manuel Adorni la acompañarán en el acto.