Liberan a Facundo Jones Huala tras ser detenido por intento de robo en El Bolsón
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, fue detenido por la Policía de Río Negro acusado de intentar abrir dos autos estacionados en El Bolsón. Horas más tarde, el activista fue liberado, desatando una fuerte reacción política. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la detención a través de sus redes sociales y cuestionó la falta de herramientas legales para mantenerlo bajo arresto.
Bullrich calificó a Jones Huala como un "terrorista" y relacionó el incidente con la necesidad de aprobar la ley de reiterancia, que agravaría las penas para quienes reincidan en delitos. Además, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, vinculó la presencia de Jones Huala con los recientes incendios en la región, que arrasaron viviendas y causaron daños significativos. Torres acusó a grupos violentos de planificar ataques en la Patagonia y aseguró que trabajará junto al Ministerio de Seguridad para frenar estos actos.
Este episodio reaviva la controversia sobre la figura de Jones Huala, quien había sido liberado por la Corte Suprema de Chile en 2024 tras cumplir una condena por incendio y portación ilegal de armas. En un contexto de tensión por la violencia en la Patagonia, tanto autoridades provinciales como nacionales demandan medidas más estrictas para combatir el vandalismo y garantizar la seguridad en la región.
Te puede interesar
Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.