Ola de calor en el AMBA: más de 48.000 usuarios sin luz
En plena ola de calor extremo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta una grave crisis energética con más de 48.000 usuarios sin suministro eléctrico. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los cortes afectaron desde la madrugada del jueves a barrios de la Ciudad de Buenos Aires como Flores, Caballito y Mataderos, así como a localidades del conurbano sur como Quilmes y Lomas de Zamora. La sensación térmica superó los 36 grados, complicando aún más la situación para los afectados.
Edesur informó que un principio de incendio en un túnel de cables de media tensión en Parque Avellaneda fue una de las principales causas de los cortes, afectando a más de 66.000 usuarios en la noche del jueves. Por su parte, Edenor reportó interrupciones en Palermo, José C. Paz y General Pacheco. Mientras tanto, la demanda energética alcanzó un pico de 29.303 MW, acercándose al récord histórico del verano pasado, obligando al Gobierno a importar energía desde Brasil, Bolivia y Paraguay.
Las distribuidoras trabajan en la restitución del servicio, aunque los usuarios critican demoras y falta de comunicación. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional mantuvo la alerta por calor extremo e instó a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición al sol.
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.