El Gobierno reestructura la Secretaría de Derechos Humanos: despidos y protestas en la ex ESMA
Los empleados de la Secretaría de Derechos Humanos se encontraron con controles policiales en la ex ESMA, luego de que el Gobierno decidiera reestructurar el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria. Como parte de esta reestructuración, cientos de trabajadores fueron despedidos, lo que desató una serie de protestas. Según ATE, hasta el momento, 400 empleados han sido desvinculados.
La reestructuración, que afecta especialmente a áreas clave como el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUTVE), también recortó personal del área educativa del centro cultural, que recibía a estudiantes que visitaban la ex ESMA. Algunos empleados recibieron mensajes de WhatsApp notificándoles que debían tomar una “guardia pasiva” durante todo el mes de enero, mientras que otros fueron despedidos con indemnización reducida. Los empleados, que consideran esta medida como parte de un posible cierre de la Secretaría, han convocado a una serie de manifestaciones, incluida una misa este viernes y un festival artístico el sábado, en defensa de sus derechos y en rechazo de los despidos.
La decisión de reestructurar el organismo también sigue de cerca la implementación del decreto 1148/2024, que establece restricciones y exigencias para la contratación de empleados públicos, lo que afecta a la administración nacional y entes públicos relacionados.
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.