Velas solares: la nueva era de la exploración espacial sostenible
La exploración del Sistema Solar avanza hacia tecnologías más sostenibles con el desarrollo de velas solares, una alternativa que aprovecha la energía del viento solar para propulsar naves espaciales sin necesidad de combustible. Este sistema, que utiliza la presión de la luz o partículas solares, permite misiones más largas y económicas, eliminando la dependencia de costosos combustibles. Mientras la NASA trabaja en modelos de velas solares convencionales, científicos de la Universidad de Sevilla optimizan trayectorias y algoritmos para las velas eléctricas, conocidas como E-sails.
Las E-sails, que generan propulsión mediante cables cargados a voltaje, destacan por su eficiencia en misiones de largo alcance, como las dirigidas a Marte o Júpiter. Aunque la aceleración que producen es limitada, estas velas ofrecen ventajas significativas frente a modelos convencionales, como una mejor retención de energía en distancias alejadas del Sol. Los investigadores han desarrollado algoritmos de control predictivo que permiten corregir desviaciones y seguir trayectorias óptimas, aumentando la viabilidad de esta tecnología para futuras misiones.
Misiones anteriores, como IKAROS y LightSail 2, demostraron el potencial de las velas solares convencionales, mientras que proyectos como ESTCube-3 y HERTS buscan validar la funcionalidad de las E-sails. Con estos avances, se abren nuevas posibilidades para explorar asteroides, estudiar polos solares y llevar a cabo misiones prolongadas que antes eran inviables.
Te puede interesar
Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.